sábado, 14 de abril de 2012

Resumen de la charla EDUCAR PARA PROTEGER

El miércoles día 11 se celebró en el el Instituto la charla EDUCAR PARA PROTEGER, en la que se trató la importancia de que los padres conozcamos las herramientas de comunicación digital y cómo debemos actuar en relación con el uso que hacen nuestros hijos de estas herramientas.
Esta actuación se enmarca en el acuerdo de colaboración entre la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia (proyecto Andalucía-Compromiso Digital) y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La charla fue impartida por unos jóvenes voluntarios participantes en este proyecto, y dio lugar a un continuo e interesante debate con los padres y madres asistentes.
A continuación os ofrecemos un resumen de los temas tratados:
  • En primer lugar se preguntó a los presentes sobre el conocimiento y uso que teníamos de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), y el uso que hacen nuestros menores, dando lugar a un interesante debate sobre la brecha digital existente entre ambas generaciones.
  • La tecnología no es una moda, forma parte de la realidad y evoluciona muy rápido. Los cambios y novedades se suceden de forma vertiginosa, lo que hace que cuanto más tardemos los adultos en conocer el funcionamiento de estas nuevas herramientas de comunicación, más grande se irá haciendo la brecha tecnológica.
  • Los padres comprendemos que las redes sociales son parte de la evolución y no queremos privar a nuestros hijos de ello, sin embargo tenemos muchos recelos y lo consideramos como un peligro. Hay que tener el conocimiento sobre las redes suficiente como para dotarnos de las herramientas necesarias para controlar sus aspectos negativos y así poder protegerlos. Internet, los juegos, las redes sociales, … tienen muchos aspectos positivos. El uso que se haga de estas herramientas es lo que diferencia lo bueno de lo malo.
  • Un uso no controlado de las redes sociales puede provocar dependencia y modificar el comportamiento. El uso debe estar restringido a un horario y una supervisión por parte del adulto, y nunca debería interferir en otras tareas como los estudios, el deporte o el juego con otros niños.
  • La navegación por internet también conlleva riesgos a través de la publicidad no adecuada que aparece en las páginas por donde se navega. Es conveniente dotar al ordenador de herramientas para evitar la publicidad engañosa y el contenido no adecuado para la edad de nuestro hijo. Existe un filtro de contenidos para descargarse en la web de la Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/filtrodecontenidos/index.html
  • No aceptes caramelos de desconocidos. Las normas de seguridad en las redes sociales son similares a las de la vida real, debemos advertirles a los niños de los peligros de aceptar a personas desconocidas como amigos, pues la identidad en Internet puede ser fraudulenta.
  • El control se debe realizar desde la confianza y no impidiendo o prohibiendo el uso. Nuestra actitud ante el uso de las redes sociales debe ser comprensiva para ganarnos su confianza. Es más conveniente compartir con ellos el interés por las redes sociales, y enseñarles a protegerse de los riesgos: configurar la privacidad, no aceptar a personas desconocidas como amigos, compartir fotos sólo con amigos,...
  • El ordenador se debe ubicar en una zona de uso común en la casa, y evitar que se acceda a Internet desde el cuarto del niño de forma privada.
  • Debemos tener en cuenta los cambios de la adolescencia: en 1º y 2º de ESO se suelen producir cambios en el comportamiento, por lo que tenemos que estar más atentos pero también tratar de ganarnos la confianza con nuestros hijos.
Al final de la sesión, algunos participantes expresaron su interés en recibir instrucción práctica sobre los mecanismos para proteger la privacidad de sus hijos. Los ponentes de la charla se ofrecieron a organizar un taller práctico en el Instituto, que se organizará próximamente si hay un número suficiente de padres que confirmen su asistencia.



Asociación de Padres y Madres de Alumnos La Espiga - IES Manuel Alcántara - Málaga

Asociación de Madres y Padres de Alumnos LA ESPIGA del I.E.S. Manuel Alcántara
info@laespiga.org

lunes, 9 de abril de 2012

EDUCAR PARA PROTEGER


"EDUCAR PARA PROTEJER"
Miércoles, 11 de abril a las 17:30 h
Salón de Actos del IES Manuel Alcántara
C/ Peso de la Harina, 12 - 29007 - Málaga

La presente tiene como objetivo informar sobre las Jornadas “Educar Para Proteger”, organizadas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, para promover el uso responsable de las TIC.

La Consejería de Innovación promulgó el Decreto 25/2007, por el que se establecen medidas para el fomento, la prevención de riesgos y la seguridad en el uso de Internet y las Tecnologías de la Información y la comunicación por parte de las personas menores de edad y también, y especialmente, a sus familiares, a sus profesores y profesoras y a las propias Administraciones Públicas.

Estas Jornadas tienen como objetivo principal dar a conocer las pautas básicas sobre la educación de los hijos y el uso de las nuevas tecnologías,  formando e informando acerca de cómo lograr un uso seguro y saludable de las TIC en los menores. Esta sensibilización incluye información sobre redes sociales (tuenti, facebook, messenger) y sobre usos y valores que pueden potenciarse entre las personas menores de edad a través de las TIC (empleabilidad, cooperación, trabajo en equipo).

Se desarrollarán en el propio colegio o IES, y las impartirán los técnicos y voluntarios del Proyecto Andalucía Compromiso Digital. Van dirigidas a todos los padres, madres y educadores. Tiene duración de aproximadamente dos horas y son totalmente gratuitas.



Asociación de Padres y Madres de Alumnos La Espiga - IES Manuel Alcántara - Málaga
Asociación de Madres y Padres de Alumnos LA ESPIGA del I.E.S. Manuel Alcántara
info@laespiga.org

viernes, 23 de marzo de 2012

Jornadas “Delegados y Delegadas de Padres y Madres” | FDAPA Málaga

Puede ver la noticia completa en el Blog de FDAPA accediendo al siguiente enlace:
Jornadas “Delegados y Delegadas de Padres y Madres” | FDAPA Málaga

Asociación de Padres y Madres de Alumnos La Espiga - IES Manuel Alcántara - Málaga La Asociación de Madres y Padres de Alumnos LA ESPIGA del I.E.S. Manuel Alcántara de Málaga, trabaja por la excelencia educativa de sus alumnos y los valores sociales de igualdad e integración - Si quiere recibir las actualizaciones en su correo-e puedes suscribirte en la casilla habilitada en la columna derecha.

miércoles, 21 de marzo de 2012

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA


LA ESPIGA AMPA - IES MANUEL ALCANTARA

Málaga 19 de marzo de 2012

Estimados padres la presente comunicación es para notificarles que el próximo día 26 de marzo a las 17.30 en primera convocatoria y 18.00 en segunda; se les requiere para que asistan a la Asamblea extraordinaria que nuestro AMPA va a realizar el salón de actos del instituto con el siguiente orden del día:

  • Aprobación de las cuentas tercer trimestre.
  • Nombramiento de Vicepresidente.
  • Información sobre el estado de la AMPA (Inventario y Libro de Cuentas)
  • Programa de actividades

Como siempre que se les convoca les rogamos encarecidamente que asistan a esta reunión que como ya saben el por el bien solo de nuestros hijos.

Atentamente.
La Secretaria


Asociación de Padres y Madres de Alumnos La Espiga - IES Manuel Alcántara - Málaga La Asociación de Madres y Padres de Alumnos LA ESPIGA del I.E.S. Manuel Alcántara de Málaga, trabaja por la excelencia educativa de sus alumnos y los valores sociales de igualdad e integración - Si quiere recibir las actualizaciones en su correo-e puedes suscribirte en la columna derecha de este blog.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Asambleas Generales Fdapa


Asambleas Generales Fdapa

El pasado sábado 5 de noviembre de 2011, el Presidente y Tesorero, en representación de la AMPA La Espiga, asistieron a las XXXIX Asamblea General Ordinalia y XL Asamblea General Extraordinaria de Fdapa.

ORDEN DEL DÍA DE LA XXXIX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
1. Lectura y aprobación de las actas de las asambleas anteriores.
2. Aprobación de la Memoria de gestión del curso 2010/2011.
3. Aprobación de la Memoria económica del curso 2010/2011.
4. Aprobación del Proyecto de actividades y presupuesto para el curso 2011/2012.
5. Sugerencias y preguntas.

ORDEN DEL DÍA DE LA XL ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
1. Altas y bajas. Aprobación..
2. Ratificación de Junta Directiva y sustitución de vocales vacantes.

Se facilitó una copia de la documentación de estas Asambleas, la cual se encuentra disponible en la sede de nuestra Asociación.