lunes, 3 de febrero de 2014

TALLER DE MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO


Estimados padres y madres:
La AMPA La Espiga ha organizado un Taller de motivación para el estudio, dirigido a todos los alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Manuel Alcántara.
Este taller está siendo impartido por la experta en Coaching Mayca Baró en las horas de tutoría de cada grupo (clase), con la coordinación del equipo de orientación del IES Manuel Alcántara, la colaboración de los profesores tutores de cada grupo, y la financiación de la AMPA.
Les informamos del contenido y la metodología del taller.



TALLER DE MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO
Enfoque: atención a la motivación desde una metodología Coaching en la que se trata de activar la motivación así como la conciencia y la responsabilidad de los jóvenes adolescentes.
Objetivo: Activar la motivación principalmente intrínseca o interna, teniendo en cuenta la importancia de la motivación extrínseca o externa.
Metodología: Coaching Personal con las herramientas necesarias para activar dicha motivación, usando el modelo de motivación, modelo de autogestión, modelo Grow, PNL Modelado Conductual Desarrollativo (DBM),…
Principalmente, se trata de conseguir que conozcan la dinámica del entrenamiento Coaching a través de las preguntas, ejercicios, juegos en los que estamos desarrollando un aprendizaje inductivo desde la experiencia y obteniendo resultados teóricos aplicados a su meta y a su vida personal.
La dinámica que se realiza es grupal, pero atendiendo a los casos particulares que pueden ir surgiendo.
Para ello la principal herramienta es una escucha activa, sin juicio, con total respeto hacia todos y cada uno de los alumnos y alumnas, estableciendo para ello un clima de confianza, honestidad, y sinceridad, que nos permita fluir desde el ser uno mismo. Así, se obtiene una comunicación más efectiva para llegar a nuestro objetivo motivador mediante preguntas potentes y ejercicios-juegos que activen una explosión de conciencia y consigan llegar a la acción responsable del estudio exitoso como meta deseada.
ÁREAS QUE SE VAN A TRABAJAR
1- Autoconocimiento y desarrollo.
  • Identidad:
    ¿Quién soy?

    ¿Cómo me veo?
  • Las Creencias: limitantes y potenciadoras.
  • Inteligencia Emocional:
    Conocer y gestionar las emociones
2- La comunicación y las relaciones.
  • ¿Cómo me comunico y me relaciono con mis padres, profesores, amigos,...?
  • Lo que funciona y no funciona en estas áreas.
  • ¿A qué atiendo..?
3- Potencial - talento natural del alumno o alumna.
  • Habilidades Personales:
    ¿Cuáles son mis talentos?

    ¿Para qué me pueden servir?
  • Orientación académica del alumno o alumna:
    ¿Qué estudiar?

    ¿Para qué?
4-La Motivación hacia el Estudio.
  • ¿Qué me motiva para estudiar?
  • ¿Cómo me puedo motivar?
  • ¿Para qué me quiero motivar ?
La búsqueda de la motivación interna es el objetivo de todo proceso de de Coaching Educativo, y, en estos talleres, está presente en cada una de las áreas trabajadas.

Con estos talleres se pretende que los alumnos encuentren motivación interna hacia el estudio fruto de una mayor conciencia de sí mismos y del entorno, adquiriendo responsabilidad y herramientas para su vida académica y personal.

martes, 10 de diciembre de 2013

RESUMEN DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DEL 14 DE OCTUBRE DE 2013





RESUMEN DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DEL 14 DE OCTUBRE DE 2013

A las 18 horas del día 14 de octubre de 2013, se reúnen en el salón de actos del IES Manuel Alcántara los miembros de la Junta Directiva junto con los padres asistentes a la misma.
El orden del día para la reunión es el siguiente:
·           Lectura y aprobación del acta anterior.
·           Informe de gastos e ingresos del curso 2012/2013 por parte de tesorero.
·           Previsión de gastos.
·           Petición de Bachillerato para el IES. Actuaciones realizadas y nuevas acciones.
·           Delegados de padres.
·           Renovación de cargos.
·           Actividades y propuestas.
·           Ruegos y preguntas.
ASUNTOS TRATADOS Y ACUERDOS ADOPTADOS
1.    Se procede a la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior (9 /10 /2012). 
2.    Informe de ingresos y gastos.
El tesorero comenta los ingresos por cuotas correspondientes al curso 2012/2013, y explica los gastos que han supuesto las diferentes actividades realizadas. Entrega a todos los asistentes copia del informe de gastos e ingresos. En dicho informe se recoge también el saldo al final del curso 2012/2013, los ingresos por las cuotas del presente curso, y el saldo actual. 
3.    Actividades y propuestas. 
·     A petición de la Presidenta, se pasa al punto de actividades y propuestas, que aparecía como punto 7 del orden del día, para poder dar una explicación y justificación más precisa de las actividades realizadas en relación con los gastos.
·     Se procede a la lectura de un resumen de las actividades realizadas el pasado curso, y las propuestas para el curso actual. Una vez leída las actividades realizadas, surgen nuevas propuestas por parte de dos madres asistentes a la Asamblea, que son las siguientes:
·     Charla de educación cívico-tributaria para alumnos. Se trataría de una charla en horario lectivo, organizada por niveles, y que estaría impartida por personal experto de la Agencia Tributaria. Los asistentes valoran esta actividad como muy positiva, y la Junta directiva decidió elevarla al Consejo Escolar para su aprobación.
·     Inglés para alumnos como actividad extraescolar. Se trataría de una academia de idiomas que podría impartir clases de inglés en el propio centro por la tarde, con buen nivel y precios más asequibles que los de las academias. Se decide estudiarlo con más detenimiento, y proponerlo al centro. También habrá que ver si hay demanda.
·     Taller de robótica. Estaría impartida por la empresa Robotics. Se decide plantearlo a la dirección del IES para ver si el centro está de acuerdo. 
4.    Petición de Bachillerato para el IES.
·      El director del IES llega a la Asamblea con el fin de hacer entrega a la AMPA de todas las firmas recogidas en las reuniones de tutoría de todas las clases del IES.
·      Se pasa entonces a explicar a los asistentes las actuaciones realizadas durante el curso anterior para solicitar el Bachillerato: escrito a la Delegación por las 5 AMPAS de los centros escolares de la zona; entrevista en el Diario SUR; petición de cita a la Sra. Delegada de Educación.
·       Se aclara que no se ha obtenido respuesta de nuestro escrito pidiendo cita a la Sra. Delegada de Educación, por lo que se ha adoptado la decisión de tratar de conseguir las firmas de los padres para llevarlas a la cita que esperamos que nos conceda. Por la situación especial de nuestro IES de que los padres no suelen venir al centro, se decidió recoger las firmas de los padres el día de la tutoría, que es el único día del año en que se pueden encontrar un gran número de padres y recopilar suficientes firmas que avalen nuestra petición.
·       Se decide tratar de recoger firmas por parte de todas las AMPAS, y volver a solicitar dicha cita a la Sra. Delegada de Educación.
5.    Actividades y propuestas (continuación). Tras la marcha del director, y tras concluir con el punto del bachillerato, se continúa con las actividades propuestas para el curso 2013/2014. 
·        Se comentan los cambios propuestos con respecto a cursos anteriores, como la de no financiar la Jornada de Bienvenida, y dedicar ese importe a actividades dirigidas a nuestros alumnos. Se aprueba la propuesta.
·        Otra propuesta de cambio consiste en la modificación de la subvención de la cena. El curso pasado de se ha subvencionado por completo a todos los socios de 4º de ESO y 2º de PCPI, y se propone y aprueba conceder una subvención proporcional a los años de pertenencia a la Asociación, de manera similar a la de las orlas.
·        Se propone continuar con la Escuela de padres con Proyecto Hombre.
·        Se debate sobre la utilidad o no del taller de técnicas de estudio tal y como se ha impartido durante el pasado curso escolar.
·        La presidenta de la AMPA, aporta su punto de vista sobre las actividades que se han realizado el curso pasado, y los problemas que habían surgido en la Junta, tanto por su enfermedad como por las diferencias de criterio de los componentes de la misma.
6.    Delegados de padres. Se ha elaborado un formulario para anotar los asistentes a la Asamblea, e incluir la información de quiénes son delegados de padres.
7.    Renovación de cargos. Todos los actuales integrantes de la Junta Directiva -exceptuando los vocales que el curso pasado dejaron de asistir- deciden continuar en sus funciones. Se animan a formar parte de la Junta 4 nuevas vocales, con lo que la Junta Directiva queda como sigue:
Presidenta: Isabel M. Mateos Montesinos
Vicepresidente: Miguel Ángel Fernández
Secretaria: Mª Victoria Peláez Morales
Tesorero: Antonio Ruiz Ruiz
Vocales: Mª Rosa Juárez Juárez; Lucía Martín García, Luis Antonio Salto Romero, Mariola Bernal Martín, Remedios Madrona Vallejo, Mª Victoria Pérez Amores, Bárbara Valero Pedraza.
8.    Ruegos y preguntas.
·    Se ruega a los asistentes colaboración para la recogida de firmas para el Bachillerato. Se propone dejar impresos en conserjería y tratar de hacerles llegar a los tutores, para que traten de recabar algunas firmas más.
·    Así mismo, se decide contactar con las AMPAS de los colegios Picasso, San José, Adelfa y Gloria Fuertes para que participen en la recogida de firmas; se les entregará el impreso de recogida de firmas para que utilicen el mismo impreso o elaboren otro según su preferencia. 

Se levanta la sesión a las 19.15 h. del 14 de octubre de 2013.





lunes, 25 de noviembre de 2013

XLIII Asamblea General Ordinaria F.D.A.P.A.


El pasado sábado, día 23 de noviembre, se celebró en el salón de actos de la Residencia de Estudiantes la Rosaleda, en la Calle Luis Buñuel nº 10, la XLIII Asamblea General Ordinaria de la Federación Democrática de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Enseñanza Pública de la Provincia de Málaga (FDAPA) a la que está A.M.P.A. está asociada.

La Asamblea dió comienzo en segunda convocatoria a las 10:00 hora y fué inaugurada con la intervención de D. José Antonio Guerrero Zorrilla, Jefe del Servicio de Inspección Educativa en la Delegación de Educación. En su intervención excusó la no asistencia de la actual Consejera Dª Patricia Alba Luque y agradeció a F.D.A.P.A. la lucha por la mejora educativa en la Provincia, manifestando un claro compromiso de la Consejería de Educación con la enseñanza pública.

Prosigue la Asamblea sin incidencias y van siendo aprobados todos los puntos del Orden del Día en la primera parte (antes del almuerzo), quedando tiempo incluso para adelantar el último punto del Orden del día, "Sugerencias y preguntas" programado en principio para la la segunda parte de la Asamblea (después del almuerzo), el cual, tras su realización concluye la Asamblea.

Un año más, damos continuidad participativa con la asistencia de nuestra A.M.P.A. a la Asamblea de F.D.A.P.A. para recibir información de primera mano sobre la realidad asociativa de nuestra Provincia y trasladar las problemáticas particulares sobre los asuntos que atañen a nuestra actividad asociativa, destacando en esta ocasión, la entrevista del representante asistente de nuestra A.M.P.A. con el representante de la Consejería y la portavoz de FDAPA, con objeto de informar sobre las acciones que venimos realizando desde nuestro Instituto, en coordinación con las A.M.P.A. de los centros escolares de la zona, sobre la petición de Bachiller en la ampliación de instalaciones que dispone el Instituto Manuel Alcántara y el Colegio San José de Calazans.


lunes, 18 de noviembre de 2013

ESCUELA DE PADRES Y MADRES DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

Primera charla de la Escuela de padres y madres organizada por el Área de Educación y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga:

Madres y Padres Delegados y Delegadas de aula como mediadores en la resolución pacífica de conflictos


Se celebrará el 20 de Noviembre, de 18:00-20:00 horas en el MUPAM (Museo municipal, junto a a la Coracha).





Pegamos el cuadro con las charlas programadas hasta ahora:


Señale su elección
Fecha
TEMAS

20 noviembre 2013
Madres y Padres Delegados y Delegadas de aula como mediadores en la resolución pacífica de conflictos

23 enero 2014
Técnicas de estudio

20 febrero 2014
Comunicación con los hijos

20 marzo 2014
Acoso escolar

24 abril 2014
Orientación escolar y expectativas profesionales

21 mayo 2014
Riesgos de Internet

22 mayo 2014
El fracaso escolar ¿Dejará los estudios?



Aquí se puede consultar el programa completo, y realizar la inscripción:


Animamos a todos los padres y madres a participar.

domingo, 13 de octubre de 2013

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA AMPA LA ESPIGA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
A.M.P.A. “LA ESPIGA”, I.E.S. MANUEL ALCÁNTARA
CONVOCATORIA
Debiendo celebrar sesión ordinaria de la Asamblea General del A.M.P.A. “La Espiga” el próximo día 14 de Octubre de dos mil trece (14/10/2013) a las dieciocho horas (18:00 horas) en el Salón de Actos del I.E.S. Manuel Alcántara de Málaga.
Por medio de la presente se convoca a todos los padres y madres para que asistan a la misma, conforme disponen los vigentes Estatutos de la Asociación y con el objeto de tratar y adoptar los acuerdos que correspondan, sobre los siguientes asuntos:
ORDEN DEL DÍA
  1. Lectura y aprobación del acta anterior.
  2. Informe de gastos e ingresos, por parte del tesorero.
  3. Previsión de gastos.
  4. Petición de Bachillerato para el IES. Actuaciones realizadas y nuevas acciones.
  5. Delegados de padres.
  6. Renovación de cargos.
  7. Actividades y propuestas.
  8. Ruegos y preguntas.
Queremos animarles a acudir y participar en la Asamblea.
Reciban un cordial saludo.

Málaga, 11 de octubre de 2013
Fdo.: Isabel Mateos
Presidenta de la AMPA La Espiga